
Drones para vigilar al maíz
Los asesores técnicos de Nidera Semillas visitarán a los clientes de la compañía con un dron, que pondrán en funcionamiento para recabar datos sobre el cultivo.
Hemav, startup fundada en 2012 por seis jóvenes ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), acaba de aprobar un plan de expansión internacional que contempla iniciar actividades este año en Brasil y México, y paralelamente consolidar su presencia en Perú, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, Francia y Portugal, además de en España.
La tecnología de Hemav permite realizar diagnósticos exhaustivos de manera digital, con drones y software propio, sobre el estado de los campos y cultivos, genera también orientación sobre los tratamientos, además de predecir resultados agronómicos para una mejor productividad por parte de los agricultores.
La expansión de su actividad a Brasil y México seguirá el modelo que Hemav ha desarrollado en otros países mediante acuerdos con otras empresas vinculadas al sector agrícola (compañías de fertilizantes, riego, maquinaria y otras) para que ofrezcan también su tecnología.
Hemav ha firmado acuerdos de representación en varios países de Latinoamérica. En Chile con Bio Nativa, empresa de biotecnología dedicada al desarrollo, producción y comercialización de insumos agrícolas. En Perú con Farmagro, líder del mercado agrícola peruano con 55 años de historia y especializada en todo tipo de servicios al agricultor. En Ecuador con Cotfila, compañía dedicada a la provisión de servicios de innovación. En Colombia con I Flight y en Argentina con Hab, empresa de larga experiencia en asesoramiento agrónomo.